La historia de ENCROCHAT la red de mensajería del crimen organizado
Un negocio lucrativo que durante cuatro años prestó servicios en todo el mundo
Imaginemos un teléfono con las siguientes características:
Corriendo Android y paralelamente un sistema operativo oculto que contiene un poderoso programa de mensajería encriptada.
Sin tarjeta sim y con el GPS, el micrófono y la cámara inutilizados.
Que mediante un código PIN, permitía borrar todos los datos almacenados, cuestión que también podía hacer el revendedor.
Teléfonos que se podían adquirir en unos mil euros, y que por tres mil euros anuales, prestaba servicio de mensajería con cobertura en todo el mundo y asistencia técnica las 24 horas del día y los siete días a la semana.
La compañía, fundada en el 2016, alcanzó a funcionar hasta el año 2020, cuando fue desmantelada en una operación conjunta de Inglaterra, Francia, Holanda y Europol.
La razón es fácil de colegir, se había convertido en la red de mensajería del crimen organizado.
El fin de la red
La policía logró penetrar la red a través de malware instalado en los aparatos. A partir de la investigación, se produjeron múltiples arrestos en todo el mundo e incautaciones de armas y drogas. Primero inutilizaron la capacidad de borrado y luego se anticiparon al envío de los mensajes. La Operación Venetic, dejó un saldo muy positivo para el combate al crimen organizado.
Las lecciones de una operación exitosa
La coordinación internacional de las policías, asegura el cumplimiento de los objetivos contra el crimen organizado
El crimen organizado, siempre se adapta a nuevas formas para evadir el control estatal
Las nuevas tecnologías, debidamente empleadas, son una gran ayuda para desbaratar las bandas criminales
La paciencia, el trabajo metódico y la preparación de las policías, es fundamental para llegar al corazón de las organizaciones criminales
No habrá un nuevo ENCROCHAT, pero las necesidades de comunicación seguramente construirán formas aún más sofisticadas
Para el crimen organizado, no existen las fronteras