El error que puede arruinar tu alegato en segundos
Tres prácticas comunes que debilitan tu credibilidad ante la Corte y cómo evitarlas para ganar la atención de los jueces.
Hablar frente a una Corte, no es simplemente repetir un discurso aprendido. Es un ejercicio de concentración, estrategia y claridad. Un alegato puede abrirte puertas… o cerrarlas para siempre.
Y, aunque cada abogado tiene su estilo, hay errores que son fatales y que debes evitar a toda costa.
1. Leer tu alegato
Cuando un abogado lee, la Corte lo nota. La mirada baja, la voz monótona, la falta de contacto con los jueces… todo transmite inseguridad. Y lo peor: proyecta la imagen de alguien que no domina el oficio.
Piensa en lo siguiente: mientras tú lees, tu contraparte puede estar hablando con convicción, manteniendo la atención de los jueces y dejando claro que sabe de lo que habla. ¿A quién van a escuchar con más interés?
2. Aburrir con lo que los jueces ya saben
El tiempo en un alegato es oro. Y perderlo explicando lo evidente es, simplemente, un desperdicio.
Los jueces conocen perfectamente qué es la sana crítica, qué artículos del Código aplican y que la prisión preventiva es la medida más gravosa de todas. No necesitan un recordatorio escolar.
Lo que sí esperan de ti es que, por ejemplo, cites jurisprudencia con precisión —rol, Corte y un par de frases clave— y que expliques, en palabras simples, por qué respalda tu posición. Ellos harán el resto.
3. Repetir lo que ya dijo el relator
Cuando la relación del caso es pública, el relator expone los detalles: fechas, hechos, documentos. No caigas en la tentación de repetir todo eso.
Tu trabajo es otro: darle vida a tu teoría del caso. Si ya se mencionó que los predios eran contiguos y que tu cliente quedó con un portón cerrado, no lo repitas. Habla, en cambio, de lo que eso significó para sus hijos pequeños que cada mañana llegan tarde a la escuela. Ese es el tipo de detalle que conecta, que despierta empatía y mantiene la atención del tribunal.
De verdad, espero que estos tips sean de utilidad para tu trabajo.